Ipar Fronte
Ipar Fronte - Frente Norte  
  Hasiera - Inicio
  Inportantea - Importante
  Ipar Fronteko Monumentuak - Monumentos del Frente Norte
  => Cruz de Gaztelumendi
  => Monumento Saibigain
  => Larraul
  => Eibar
  => Monumento conmemorativo y recuerdo a los defensores de los Intxortas
  => Visita Cementerio Derio
  => Estela Requeté Arrate
  => Cruz Agozarreta
  => Monumento del Cabo Matxitxako
  => Maestros Represaliados
  => Victor Lekumberri - Comandante Otxabiña
  => Monumento Requetes del Baleares en Ondarru
  => Altar de Requetes en Isuzkitza (Frente de Araba)
  => Campo de concentración de Gurs (Francia)
  => El Cura José Sagarna
  => Monumento Franquista - Carlista en Sto Domingo
  => Pikoketa
  => Monumentos en Turtzios
  Euskal Herriko Fronteak - Frentes de Euskal Herria
  Gutierrez Marra - Linea Gutierrez
  Cóndor Legioa - Legión Cóndor
  Atzo ta Gaur - Ayer y Hoy
  Lapurdi II Gerra Mundialan - Lapurdi en la II Guerra Mundial
  Gerra Karlista-Liberalak - Guerras Carlista-Liberales
  Zinea eta Espainiar gerra zibila - El Cine y La Guerra Civil Española
  Filmoteka - Filmoteca
  Albisteak - Noticias
  Linkak - Links
  Arte e Historia: Guerra Civil Española
  Kontaktua - Contacto
Creative Commons License
Ipar Fronte by Comunidad Ipar Fronte is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 3.0 España License.
Based on a work at iparfronte.es.tl.
El Cura José Sagarna

José Sagarna

Historia sucedida en Larruskain, Amalloa, Markina-Xemein, relativa a un cura que fue fusilado acusado de espionaje, y en cuyo lugar de fusilamiento, 21 años después de su muerte, tuvo lugar un inexplicable fenómeno. Como en muchos casos, la acusación de espionaje fue una tapadera para un ajuste de cuentas o venganza entre vecinos.

Tumba del cura José Sagarna en el cementerio de Amalloa (Markina-Xemein, Bizkaia)



Sagarna eta Uriartetar Jose, abadea. Zeanurin jaio eta 1936ko Urriaren 20an 24 urte ebazala hil eben Larruskaingo Amulategi basarrian. Dana emon behar jako maite dan askatasunari. Bere etxekoen gomutagarri.

.-Jose Sagarna Uriarte, cura. Nació en Zeanuri y murió con 24 años el 20 de Octubre de 1936 en el caserío Amulategi de Larruskain. Hay que darlo todo por la amada libertad. Recuerdo de sus familiares.

Cruz en un bosque del caserío Amulategi, barrio de amalloa (Makina.-Xemein) en el lugar donde los golpistas fusilaron a José Sagarna. 




Sagarna eta Uriartetar Jose (apaiza) *1911-XI-14 +1936-X-20

.-Jose Sagarna Uriarte (cura) *14-XI-1911 *20-X-1936



Enlace original en Euskara: http://www.eibar.org/blogak/orakulua/704 que ademas del tema del cura Jose Sagarna, podreis ver imagenes de una trinchera republicana (asturianos) en el monte Akarregi de Markina, y la de un agujero de obús reconvertido en ventana en el caserío Mandiola Goikua de Amalloa (Markina-Xemein).

21 años después del fusilamiento, un viejo manzano caído que estaba en el lugar donde sucedió se puso de pie. El árbol estaba caído pero tenía alguna raíz dento, por lo que seguía vivo. Una noche apareció de pie. Se mantuvo así durante un mes, y todo el mundo lo relacionó con Sagarna y se armó un revuelo de mil pares de narices en la comarca. Los dirigentes franquistas se alarmaron y vino la guardia civil a montar guardia para espantar a los peregrinos. También investigaron si era un montaje, si lo habían enderezado con poleas... pero no encontraron nada sospechoso. Lo intentaron derribar incluso, y no pudieron. Al final se cayó solo, tras 4 semanas exactas.

Hay muchos testigos directos, y hoy en día todavía nadie se lo explica.

Por Trikuharri

 
 
 
 
 

 
 
  La dirección de patrimonio del Gobierno Vasco encarga a la Asociación Sancho de Beurko el estudio del "Cinturón de Hierro"

La dirección de patrimonio del Gobierno Vasco ha encargado a la Asociación Sancho de Beurko el estudio e inventario de los fortines y planimetría del Cinturón de Hierro, o Cinturón Defensivo de Bilbao, la mítica línea defensiva que edificó el Gobierno de Euzkadi entre 1936 y 1937 para detener el avance de las tropas de Mola durante la pasada Guerra Civil y proteger, en última instancia, el perímetro de la capital vizcaína y los pueblos de su entorno, además del puerto, por donde se abastecía la población de alimentos, la Industria de materias primas y el Ejército de armas para defenderse.

El programa se gestó durante el otoño de 2007 y los trabajos comenzaron a principios de este año, alternando el trabajo de campo con el inventario de fortines y líneas de trinchera, además de la visita a archivos en la fase de investigación preliminar. A fecha de hoy está bastante avanzado el catálogo de fortificaciones, con muchas y agradables sorpresas en cuanto a tipología (nidos de ametralladora, posiciones de mortero, refugios de diversos tipos...) una tipología que en cuanto a las obras de fortificación militar ha sido diseñada por la Asociación Sancho de Beurko, pues no había precedentes de un trabajo de estas características en Euskadi. Empezando desde la costa, en Sopelana, los trabajos previstos para el año 2008 concluirán en Larrabetzu.

Es la primera vez que se acomete desde las Instituciones el estudio de la mítica línea defensiva de Bilbao, y en la Asociación Sancho de Beurko estamos muy agradecidos por la confianza depositada en nosotros para un encargo de esta envergadura que nos ilusiona especialmente, pues una de las últimas preocupaciones de Luis Ruiz de Aguirre "Sancho de Beurko" fue precisamente el estudio del "Cinturón". No en vano, tenía un mapa en una de las paredes de su casa donde iba marcando las cotas por donde pasaba la línea de trincheras y fortines con banderitas.

El programa tiene como fundamento elaborar un instrumento, el plano-guía, que permita delimitar su trazado como paso previo imprescindible para conocer su situación y la de aquellos restos arqueológicos y arquitectónicos que todavía hoy, y a pesar del abandono al que han estado sometidos, se mantienen en pie. Una vez concluidos los trabajos, será un instrumento útil para abordar la futura conservación del Cinturón, ya que forma parte de nuestro patrimonio cultural.

Asociación Sancho de Beurko.
______________________________


Piden adecentar los restos del cinturón de Hierro de Bilbao.

Para fines históricos y turísticos además de para que lo conozcan los vecinos.

Bilbao. El PSE-EE de Bilbao presentará en el próximo pleno municipal una moción en la que insta a la Junta del Gobierno municipal "a dar los pasos oportunos para comprometer a cuantas instituciones sean competentes", a fin de adecentar y acondicionar los restos del denominado Cinturón de Hierro de la Villa.

Con este nombre se conoce un sistema de fortificación formado por túneles, búnkeres y trincheras que se construyó durante la Guerra Civil a través de la costa y los montes que rodean Bilbao, como el Gaztelumendi o Artxanda. El portavoz socialista en el municipio, Txema Oleaga señaló que en su construcción participaron 13 arquitectos y 12 ingenieros industriales entre otros profesionales y que los restos de esta fortificación se encuentran en un estado "lamentable" de conservación. Por ello considera necesario que desde el Ayuntamiento haga todo lo posible por "adecentar y acondicionar el Cinturón de Hierro" con fines turísticos e históricos y como elemento para el conocimiento de los vecinos.
 
 
  © 2009 Comunidad "Ipar Fronte" Eskubide Guztiak Erreserbatutak Daude - Todos los Derechos Reservados  
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis