Monumento conmemorativo
y
recuerdo
a los defensores de los Intxortas.
En Octubre de 1936 los montes alrededor de Elgueta configuraron uno de los frentes de batalla entre las provincias de Gipuzkoa y Bizkaia. Estos montes son los Intxortas, grupo de montes compuestos por Intxorta Andi, Intxorta Txiki y Gaztelu.
En este frente se encontraba el Batallón Sabino Arana (PNV) junto a las compañias del Euzko Gudarostea, Arratia y Padura. Tambien se encontraban unidades sueltas, como los Dragones y Gallastegui (JSU), la compañía Zabalbide de Izquierda Republicana, compañias de CNT y grupos de milicianos.
Los nacinales se encontraban en las inmediaciones de la Ermita de La Ascensión, disponian para el asalto de la IV Brigada de Navarra, mandada por el Coronel camilo Alonso Vega. Seis batallones atacaran por el centro (Ermita de La Ascensión) y tres más a cada flanco para ataques secundarios..
El frente se estabilizó hasta Abril de 1937, tiempo en que se aprovecho para mejorar las posiciones hasta entonces trincheras simples, muros y los propios caserios de la zona. Esta mejora consistio básicamente en acercar las lineas al enemigo, abandonando las cumbres, evitando de este modo que la aviación enemiga, muy dañina ya por entonces, hiciera blanco con facilidad. Asi como trincheras quebradas y fortificación del algunos caserios y refugios.
El peso de la resistencia lo llevo el Batallón Martiartu cuyo comandante era Pablo Beldarrain. El ataque comenzó el dia 20 de Abril con ataques de aviación(bombardeo y ametrallamiento) y preparación artillera para después lanzar a la infantería que seria rechazada una y otra vez, en medio de cada intento, nuevos bombardeos y preparación artillera, asi hasta el anochecer.
Durante los dias 21 y 22, “solo” se produjeron ligeros fuegos de artilleria y algunas pasadas de la aviación nacional.
El dia 23 al amanecer, se inicio otro ataque, tambien precedido de bombardeos y artilleria. La infantería enemiga lo volvio a intentar, siendo nuevamente rechazados.
El dia 24 continuaban las hostilidades, pero la suerte estaba echada, por la derecha de Los Intxortas se desmoronaba el frente. El enemigo penetro hacia Elorrio por los montes Betsaide y Memaia, quedando envuelto el puerto de Kampazar. Ante el peligro de ser copados por su derecha los milicianos y gudaris que defendian los Intxotas tuvieron que abandonar las posiciones en las que duramente habian luchado y defendido. Ese mismo dia, por la tarde, las tropas nacionales entraban en la villa de Elgueta.


Euzkadi'k emen geldi-azoeban etsaiaren jazarraldia.
1936-10-4, 1937-4-20 ta 23.
Aquí detuvo Euzkadi al invasor.
4-10-1936
20 y 23-4-1937
Mapa de situacion

PLACA EN LA CIMA DEL INTXORTA
Monumento colocado en el año 2005

En la placa, un verso del "Eusko Gudariak", canción compuesta por los gudaris (PNV) en Intxorta:
"Faxistak datoz eta
Euskadira sartzen
goazen gudari danok
gure aberria zaintzen"
(vienen los fascistas a entrar a Euskadi;
vayamos todos los gudaris a defender nuestra patria).



Transcripción: Trikuharri
Fotos: Ixile